ORTODONCIA
La Ortodoncia corrige la mala posición de los dientes, para tener una sonrisa acorde con las demandas estéticas de nuestra sociedad, además de proporcionar una correcta masticación, oclusión, y evitar así empaquetamiento residual de comida y consiguientemente la Enfermedad Periodontal. |
![]() |
¿ A qué edad debemos hacer el tratamiento ? : La edad ideal es en la infancia y cuando el niño tiene dentadura mixta. A partir de los siete años y en función de las anomalías (malformación) que presente cada niño.
¿ La Ortodoncia también es para los Adultos ?: Si, no hay edad para el tratamiento de Ortodoncia. Las indicaciones son las mismas: estética, oclusión, fonación o protésicas.
Fase Preliminar
- Historial médico y odontológico
- Exploración intraoral: presencia de caries, estado de las encías, oclusión dental...
- Análisis de los modelos de estudio
- Análisis morfológico facial
- Cefalometría previo estudio Radiológico
- Causa de la mala oclusión: factores generales , locales o hereditarios
- Hábitos anómalos: succión digital o labial, chupete, respiración oral
PLAN DE TRATAMIENTO
Una vez establecido el Diagnóstico Ortodóncico y analizado todos los factores presentes en la exploración ( displasia, sobremordida, mordida cruzada, protrusión, diastemas, apiñamientos, agenesias..) se propone un tratamiento específico. |
![]() |
Tratamiento según la edad
Según la edad del paciente: dentición temporal, mixta, permanente y dentición adulta
Tratamiento según el objetivo
Tratamiento preventivo: mantenedores de espacio, control de hábitos nocivos...
Tratamiento correctivo: corregir la mala oclusión establecida
Tipos de aparatos
Aparatos removibles: son aquellos aparatos que pueden ser removidos por el paciente y utilizados de forma intermitente: Placas activas.
Utilizan la propia función de la musculatura para mover la dentición y mejorar la posición dentaria. Se llaman aparatos funcionales
Los aparatos funcionales ( Placas ), construidos en acrílico, son de aplicación uni o bi maxilar, bien si aplican su acción a una o ambas arcadas. La mayoría son bimaxilares
Es en la dentición temporal y dentición mixta la fase idonea para utilizarlo.
Como aparato retentivo una vez suprimidos los aparatos fijos
El uso exclusivo del removible no está indicado para corregir grandes deformidades óseas o dentarias.
Aparatos fijos: Brakets. los aparatos están fijos a los dientes por medio de adhesivos
Usan bandas, arcos de alambre y unos mecanismos para unir estos con aquellos(ligaduras)
Los diferentes aparatos fijos se diferencian entre si, no solo por el tipo de alambre, que es el mecanismo dinámico que almacena y ejerce la fuerza, sino por el tipo y diseño del braket |
![]() |
Los arcos tienen como finalidad mover los dientes en uno u otro plano del espacio, requiriendo en cada momento del proceso correctivo una función distinta: arcos de alineamiento, arcos de trabajo y arcos de estabilización.
Braket. El canal de la braket es lo que singulariza el aparato de arco de canto, aunque su diseño se ha diversificado y cada técnica incorpora una modificación de la braket.
El material de la braket también se ha variado. En los últimos años y por exigencias estéticas y el incremento del número de pacientes adultos bajo tratamiento ortodóntico ha favorecido la fabricación de brakets de cerámica
La eficacia es, en el arte ortodóncico, la capacidad que tenemos con la aparatología fija ( arco de canto ) para mover los dientes en los tres planos del espacio, con la mínima cantidad de material.
La aplicación mecánica del aparato fijo, es para lograr mover los dientes hasta lo que se denomina la línea de oclusión: “ es la línea en que, en forma y posición, deben estar los dientes en equilibrio si hay una oclusión normal. Cada punto de contacto dentario, cada cúspide, cada fosa ha de contactar con una estructura antagonista.
¿ Cuánto tiempo ? La duración del tratamiento ortodóntico varía según la complejidad de la deformidad y la edad del paciente.
En los niños se termina aproximadamente cuando sale el segundo molar, a los13 años
En los adultos, el tiempo de tratamiento con aparatología fija es aproximadamente de 1 a 2 años.
Retención. Una vez terminado el período de tratamiento, el paciente portará un aparato, que puede ser fijo o móvil, de contención, para evitar la recidiva. El tiempo que debería usar la retención en los niños es, hasta la salida de la muela del juicio. En los adultos está en función de la deformidad previa, de 6 a 12 meses. |
![]() |